
“Hoy tenemos la oportunidad de trabajar en toda la región, cosa que antes no podíamos hacer y nos concentrábamos en la parte alta de Coquimbo, así podemos llegar a lugares tan alejados como Salamanca, Andacollo, Montepatria y llegar a todos los campamentos de la región. Por otra parte, vamos a poder hacer mejores casas, en definitiva construir mejores viviendas sociales gracias a este mismo convenio”.
El trabajo se enmarca en el acuerdo suscrito entre estas instituciones en julio de 2008, en el que se compromete un aporte económico de 60 UF por familia; es decir 42.000 unidades de fomento, que se sumarán a la experiencia y compromiso de los profesionales y voluntarios de la Fundación y la cartera de Estado.
Voluntad para construir esperanzas
Actualmente en Salamanca existen tres campamentos, Santa Rosa con 17 familias; El Consuelo Alto, con 22 familias, y Cerro Chico, donde viven 9 familias.
Luis Barraza es trabajador agrícola en Santa Rosa, tiene 25 años y tres hijos. Llegó al campamento en 2003 y hoy piensa que la construcción de su mediagua es parte de los logros obtenidos gracias a su trabajo y representan un salto en su calidad de vida y la de sus hijos.
“Para mi es muy bonito lo que hicieron, que nos haya llegado otra casita porque nosotros con la casa que teníamos no nos alcanzaba para toda la familia
completa porque eran estrechos los dormitorios y con esto estamos muy contentos y agradecidos. No nos han dejado solos y nos están dejando las casas muy bien”.
La construcción de las mediaguas, que forman parte del trabajo que contempla el convenio, se materializó gracias al trabajo voluntario de casi 100 trabajadores –hombres y mujeres- entre gerentes, supervisores y operadores que cumplen funciones en Minera Los Pelambres y sus empresas colaboradoras.
El superintendente de Suministro Eléctrico de la compañía, Héctor Palacios, tuvo que retroceder casi dos décadas para recordar el último trabajo social que realizó de manera voluntaria en la Universidad de Tarapacá en Arica: “Ha sido fantástico. Uno realmente se motiva, hacer el trabajo en equipo. Estas oportunidades son excelentes. Es lo que deberíamos hacer todos los chilenos y las personas que estamos en condiciones de hacerlo”.
Una opinión similar tuvo Jennifer Diamond de la empresa colaboradora Relsa S.A.: “Ha sido una experiencia enriquecedora. Estamos todos bajo las mismas condiciones. Y la verdad que lo que más nos reconforta es el espíritu de la gente que está muy agradecida y eso llena bastante”.

Nota: David Altamirano
No hay comentarios:
Publicar un comentario
EmbrujoNoticias no se responsabiliza por comentarios contra personas o autoridades ni alcance de nombres…
si tienes problemas al subir tu comentraio intentalo dos veses
atte. La Administracion
SLAproducciones@live.cl 67685395 (entel)